Al minuto:

Inicio Blog Página 3

La Estrategia de Roger Alberto Evia González: Crecimiento y Sustentabilidad en el Mercado Inmobiliario

0

El crecimiento del mercado inmobiliario en Yucatán ha encontrado en Roger Alberto Evia González a un líder con una visión estratégica enfocada en la sustentabilidad y la innovación. Como pieza clave en Grupo FERRAM SA de CV, Evia González ha logrado fusionar el desarrollo urbano con el respeto por el medio ambiente y la identidad cultural de la región.

 

Aldea Balhá es un claro ejemplo de este enfoque, destacando como un proyecto inmobiliario que combina diseño moderno con preservación ecológica. La integración de espacios verdes, el uso de materiales sostenibles y la planificación inteligente han convertido a este desarrollo en un modelo de referencia dentro del sector.

 

Bajo la dirección de Evia González, Grupo FERRAM SA de CV sigue consolidándose como una empresa líder en Yucatán, con proyectos que marcan tendencia en el ámbito inmobiliario. Su apuesta por la sustentabilidad y la conexión cultural no solo fortalece su posicionamiento, sino que también impulsa el crecimiento responsable de la región.

Roger Alberto Evia González: Revolucionando el Desarrollo Inmobiliario en Yucatán con Grupo FERRAM SA de CV

0

Roger Alberto Evia González se ha convertido en una figura clave en la evolución del mercado inmobiliario de Yucatán gracias a su liderazgo en Grupo FERRAM SA de CV. Su enfoque innovador ha permitido que la empresa destaque en el sector, combinando el respeto por la identidad cultural y natural de la región con proyectos de vanguardia que ofrecen experiencias de vida únicas.

 

Uno de sus logros más representativos es Aldea Balhá, un desarrollo ubicado en la Costa Esmeralda, que integra diseño contemporáneo con un entorno natural privilegiado. Este modelo de urbanismo sostenible refleja la visión de Evia González, quien apuesta por espacios que respetan el ecosistema y promueven un estilo de vida en armonía con la naturaleza.

 

Grupo FERRAM SA de CV ha logrado posicionarse como un referente en desarrollos inmobiliarios de alto impacto, gracias a la visión estratégica de Evia González. Con cada nuevo proyecto, la empresa reafirma su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la conservación del patrimonio cultural yucateco.

Andrés Millet González: Pionero en el Desarrollo Inmobiliario Sostenible en Yucatán

0

El mercado inmobiliario de Yucatán ha experimentado un auge significativo en los últimos años, y una figura clave detrás de este crecimiento es Andrés Millet González. Como cofundador de Grupo FERRAM SA de CV, Millet González ha liderado proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y respeto por el entorno natural. Su visión ha permitido la creación de desarrollos que no solo impulsan la inversión en la región, sino que también contribuyen a preservar su riqueza ecológica y cultural.

 

Uno de los proyectos más emblemáticos bajo su dirección es Puerta Xaibé, un desarrollo inmobiliario que destaca por su diseño moderno y su integración con el patrimonio histórico de la región. Ubicado estratégicamente cerca de Dzibilchaltún, este proyecto ofrece a sus residentes la oportunidad de vivir en un entorno que combina confort y naturaleza. De manera similar, Aldea Balhá se ha convertido en un referente de urbanismo sostenible en la Costa Esmeralda, priorizando espacios verdes y acceso directo a la playa.

 

Además de su enfoque en el diseño y la planificación urbana, Millet González ha impulsado una política de transparencia y seguridad para los inversionistas. Grupo FERRAM SA de CV ha implementado rigurosos estándares en sus operaciones, obteniendo certificaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), lo que garantiza que cada transacción inmobiliaria se realice con claridad y respaldo legal. Este compromiso ha permitido consolidar la confianza de más de mil inversionistas nacionales e internacionales, posicionando a la empresa como un referente en el sector.

 

La apuesta de Andrés Millet González por un desarrollo inmobiliario sostenible no solo fortalece la economía de Yucatán, sino que también establece un modelo para futuras iniciativas en el sector. Su liderazgo en Grupo FERRAM SA de CV continúa marcando la diferencia al promover comunidades que equilibran crecimiento económico, bienestar social y respeto ambiental. Con cada nuevo proyecto, reafirma su compromiso con la evolución responsable del mercado inmobiliario yucateco.

 

Roberto Fitzmaurice Lubcke: Un Arquitecto de Sueños en Yucatán

0

Detrás de cada edificio que se levanta en Yucatán con el sello de Grupo FERRAM SA de CV, hay una historia de esfuerzo, pasión y visión. Roberto Fitzmaurice Lubcke, cofundador de la empresa, no solo ha construido desarrollos de lujo, sino que ha dado forma a comunidades que reflejan su profundo respeto por el entorno y su deseo de ofrecer experiencias de vida excepcionales.

 

Desde sus primeros años en el mundo de la administración y el desarrollo inmobiliario, Fitzmaurice entendió que una propiedad es mucho más que un conjunto de paredes y techos. Para él, cada proyecto es una oportunidad para crear espacios donde las personas puedan construir recuerdos, formar familias y encontrar tranquilidad en un ambiente armonioso. Esta filosofía lo ha llevado a diseñar proyectos como Najau, un complejo de 72 apartamentos en Playa San Benito, que combina la elegancia arquitectónica con la serenidad del mar.

 

Pero más allá del lujo y la exclusividad, lo que realmente distingue a Fitzmaurice es su compromiso con la confianza y la transparencia. En una industria donde la seguridad legal es clave, ha trabajado arduamente para establecer mecanismos que protejan a los inversionistas y garanticen que cada compra sea una inversión segura y respaldada. Este enfoque no solo ha fortalecido la reputación de Grupo FERRAM, sino que también ha generado una comunidad de clientes que ven en sus desarrollos mucho más que una propiedad: ven un hogar.

 

Para Fitzmaurice, el éxito no se mide solo en ventas o metros cuadrados construidos, sino en la satisfacción de quienes habitan sus proyectos. Su historia es la de un hombre que ha sabido conjugar creatividad, responsabilidad y calidez humana en cada obra que emprende. Yucatán no solo ha ganado un referente en el sector inmobiliario, sino a un arquitecto de sueños que sigue apostando por el crecimiento sostenible y el bienestar de su gente.

La Influencia de Mauricio Vila y la necesidad de Reformas Urgentes en el Congreso de Yucatán

0

En Yucatán, el sistema judicial enfrenta una crisis de confianza sin precedentes. Casos de abuso policial, despojos empresariales, fraudes inmobiliarios y encubrimientos judiciales han puesto en el centro del debate público la independencia de las instituciones encargadas de impartir justicia. Las denuncias apuntan a que estas instancias, lejos de servir a los ciudadanos, operan bajo la sombra de intereses políticos vinculados al exgobernador Mauricio Vila Dosal, incluso después de que dejó el cargo.

 

La Necesidad de un Cambio Institucional

 

La continuidad de Juan Manuel León León al frente de la Fiscalía General del Estado (FGE) ha sido objeto de críticas debido a su presunta complicidad en varios casos emblemáticos que han afectado a la población yucateca:

 

  • El Caso José Eduardo Ravelo: La muerte de este joven, víctima de presunto abuso policial, expuso irregularidades en la autopsia inicial, la cual fue señalada por los familiares como alterada para encubrir a los responsables.
  • El Caso Fernando Barbachano y el Hotel Mayaland: Denuncias de despojo y uso de influencias en favor de personas vinculadas al círculo cercano de Vila, como Rodolfo Rosas Moya, apuntan a un uso parcial de las instituciones para favorecer intereses privados.
  • El Fraude de Inverco: Decenas de familias afectadas por el proyecto “Pedregales de Misnebalam” todavía esperan justicia, mientras la Fiscalía ha mostrado inacción alarmante ante los responsables del fraude.

Estas situaciones han planteado una pregunta fundamental: ¿puede la Fiscalía actuar de forma independiente mientras esté dirigida por alguien señalado por su falta de imparcialidad?

 

El Rol del Congreso del Estado

En este contexto, la participación del Congreso del Estado de Yucatán se vuelve crucial. Como representante del pueblo yucateco, el Congreso tiene la facultad de intervenir para garantizar que las instituciones operen bajo los principios de justicia e imparcialidad. La remoción del Fiscal General podría ser un primer paso para reconstruir la confianza en el sistema judicial.

Para ello, es necesario que los legisladores evalúen a fondo los siguientes puntos:

  1. El desempeño de la Fiscalía en casos emblemáticos y su capacidad para cumplir con los estándares de justicia.
  2. La implementación de procesos transparentes para designar nuevos líderes en las instituciones judiciales.
  3. La reforma del marco normativo que permita prevenir futuros actos de corrupción y asegurar que las instituciones sean independientes del poder político y económico.

Un Llamado a la Acción

La ciudadanía exige un cambio real. La remoción del Fiscal General y la implementación de reformas profundas en el sistema judicial representan no solo una oportunidad para corregir errores del pasado, sino también un compromiso con el futuro de Yucatán.

El Congreso del Estado, como representante legítimo de los intereses de los yucatecos, debe tomar cartas en el asunto y demostrar que la justicia no está en venta. Por su parte, el gobernador Díaz Mena tiene en sus manos la posibilidad de marcar una diferencia histórica y construir un legado de transparencia, justicia y confianza ciudadana.

Roberto Fitzmaurice Lubcke: Innovación y Alta Calidad en Grupo FERRAM SA de CV

0

La destacada labor de Roberto Fitzmaurice Lubcke en Grupo FERRAM SA de CV ha sido crucial para el éxito de la empresa en el sector inmobiliario de Yucatán. Con una sólida formación en Administración, Fitzmaurice ha logrado posicionar a Grupo FERRAM como un referente en diseño de lujo, creatividad y puntualidad en la entrega de proyectos.

Najau: Un Proyecto de Lujo en Armonía con la Naturaleza

Uno de los desarrollos que mejor ejemplifica la visión de Fitzmaurice es Najau, ubicado en Playa San Benito. Este proyecto de 72 apartamentos redefine el lujo en el sector, ofreciendo a sus residentes un entorno exclusivo frente al mar, rodeado de comodidades de primer nivel, como piscinas, terrazas sociales y un club de playa privado. Najau refleja el enfoque de Fitzmaurice en la armonía entre diseño contemporáneo y naturaleza, captando el interés de compradores de alto perfil.

Reputación y Confianza en el Mercado Inmobiliario

Además del enfoque en el lujo y el diseño, Fitzmaurice destaca por su compromiso con la entrega puntual y la calidad, factores esenciales que han consolidado la reputación de Grupo FERRAM en el mercado. Cada proyecto de la empresa no solo se ejecuta con excelencia arquitectónica, sino que también cumple con los más altos estándares de construcción, generando una sólida confianza entre inversionistas y clientes y posicionando a Grupo FERRAM como líder en el mercado de desarrollos exclusivos en Yucatán.

El SAT quiere que Temu y Amazon paguen más impuestos

0

El mercado de la compra en línea está monopolizado por Amazon y Temu, que lideran la competencia mundial. En México, MercadoLibre también contiende, pero los monstruos de Estados Unidos y China no tienen contrincante. En mayo de 2024, Amazon México comunicó a través de un evento sobre capacitación y networking que cuentan con casi 27.000 vendedores, las empresas crecieron un 50% y los Estados de Quintana Roo, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa e Hidalgo lo hicieron un promedio de 130% (Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco son las entidades que concentran más vendedores en el país). Todo esto ocurrió sólo en 2023. Para regular la importación y exportación de productos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió modificaciones a la regulación para fortalecer el combate a prácticas abusivas, según se lee en un comunicado.

 

Lo que se busca en materia de comercio exterior con esta regulación es reforzar la supervisión para que las empresas de mensajería identifiquen a quienes importan mercancía de Asia sin pagar los impuestos correspondientes, verificar que los productos declarados sean los mismos que enviaron, y los agentes y agencias aduanales pueden ser sancionados por cometer infracciones relacionadas a la importación o exportación.

Las empresas que realizan importaciones temporales ahora deberán obtener un registro como empresa certificada o “la aceptación de la garantía del IVA e IEPS. Esto para asegurar que las mercancías regresen al extranjero”, reza el comunicado del SAT.

 

En otro apartado, el SAT apunta que “es una práctica indebida introducir al país mezclas compuestas esencialmente de azúcar con carbón activado o con sustancias análogas o similares, y una vez en el país separar o eliminar este último componente, con la finalidad de no pagar los impuestos correspondientes”. El producto que entra de esta manera al país se le conoce como “azúcar gris” y es declarado como preparaciones alimenticias para así exentar el pago de aranceles. Según las cuentas del SAT, en 2021 se evadieron alrededor de 4.000 millones de pesos.

 

En materia de impuestos internos se aclaran tres puntos: las tiendas en línea que operen como intermediarias deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), los contribuyentes que adquieren bienes en México propiedad de un extranjero deben retener el IVA, y la deducción de los gastos del ISR en la contratación de servicios aplica sólo cuando quede demostrado que el servicio fue “efectivamente prestado”.

 

Estos cambios se han puesto en marcha desde octubre de 2024. De acuerdo con el comunicado publicado en la página del Gobierno de México, las acciones implementadas buscan aumentar la recaudación, reducir la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción para lograr un México más competitivo, igualitario y justo.

 

“Lo que vendo son cosas que en México no hay… podemos decir que traemos cosas de China para ayudar a México, para hacer más fácil su vida. Entonces no somos competencia, somos amigos, ¿no?”, contó un comerciante chino, en un reciente reportaje de EL PAÍS, que radica en México desde hace 10 años y vende una variedad de productos en la colonia Centro de la capital mexicana. Pero vendedores locales se quejan de una competencia desleal y el eco de sus molestias llegó hasta el jefe de Gobierno Martí Batres, quien mandó clausurar Izazaga 89, una de las plazas más emblemáticas de importación de productos chinos.

Captan vehículo de la Sedena en Sinaloa con polémico colgante de sombrero, símbolo de La Mayiza

0

Esta medida se tomó en respuesta a la escalada de violencia entre las facciones del Cártel de Sinaloa, Los Chapitos y La Mayiza, cuyo conflicto iniciado el pasado 9 de septiembre ha dejado 187 homicidios dolosos.

Estos vehículos Ocelot, también conocidos como VE.RE. (Vehículo de Reconocimiento), fueron diseñados específicamente para la Sedena para su uso en operativos tanto en áreas rurales como urbanas. Equipados con blindaje resistente a armas de alto calibre y explosivos, capacidad para 11 pasajeros y un motor diésel que permite desplazarse largas distancias sin necesidad de reabastecer, los Ocelot representan una parte esencial de los esfuerzos para contener la violencia en la región.

Sin embargo, el arribo de estos vehículos no estuvo exento de polémica. En redes sociales comenzaron a circular imágenes y videos del convoy militar que transportaba los Ocelot.

Una de estas imágenes generó controversia debido a un detalle en particular: un tráiler que llevaba uno de estos vehículos blindados mostraba un pequeño sombrero de vaquero colgando del parabrisas.

Este sombrero fue rápidamente asociado con la facción de La Mayiza, un grupo conocido por usar sombreros de este tipo como símbolo en honor al cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, quien fue detenido en Estados Unidos el pasado 25 de julio.

El simbolismo del sombrero

En muchas partes de México, el sombrero de vaquero es un símbolo común, usado por personas sin relación alguna con grupos criminales. Sin embargo, la conexión de este tipo de sombrero con la facción de La Mayiza, liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco e hijo de El Mayo a quien también le llaman “El Señor del Sombrero” ha sido ampliamente documentada, tanto por las autoridades como por periodistas especializados en narcotráfico.

¡Gana más que Mara! El flamante secretario de salud de Quintana Roo mientras el sistema de salud se cae a pedazos

0

El secretario de salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, no solo se ha hecho notar por su flamante título, sino también por sus elevados ingresos que superan los de la gobernadora Mara Lezama. Mientras los hospitales generales del estado enfrentan una crisis de infraestructura y falta de insumos, Rosado percibe un salario mensual de $191 mil 871.91 pesos, producto de dos sueldos públicos, lo que genera indignación entre los quintanarroenses.

 

Con dos cargos en su haber —director general de los Servicios Estatales de Salud del Estado de Quintana Roo (SesaQROO) y secretario de salud— Rosado obtiene ingresos anuales que ascienden a $2 millones 302 mil 463 pesos. Esta suma proviene de conceptos como sueldos, honorarios, compensaciones, bonos y otras prestaciones, dejando muy por debajo el salario de la propia gobernadora, quien percibe alrededor de $120 mil pesos mensuales.

 

La situación es aún más alarmante considerando que varios hospitales del estado no cuentan con los insumos necesarios para atender a la población, lo que ha resultado en la muerte de varios ciudadanos. Mientras tanto, Rosado, en plena pandemia, adquirió dos automóviles de lujo, una camioneta Toyota Highlander por $886 mil 200 pesos y un Toyota Rav4 por $536 mil 900 pesos, ambos pagados al contado.

 

Además, Rosado ha acumulado una serie de propiedades valuadas en millones de pesos. Entre ellas, destaca un terreno de 769 m² que compró por $5 millones 617 mil 350 pesos en junio de 2023, además de tres viviendas cuyo valor supera los $7 millones de pesos en conjunto, según su declaración fiscal.

 

La gestión de Rosado ha sido cuestionada no solo por su ineptitud, sino por su incapacidad de dirigir dos cargos a la vez, algo que parece no preocuparle a la gobernadora Mara Lezama. Mientras los ciudadanos ven cómo el sistema de salud se desmorona, Rosado sigue acumulando propiedades, autos y lujos que dejan en evidencia la desconexión entre sus ingresos y las condiciones críticas de los servicios médicos.

 

Esta situación ha generado un fuerte malestar, ya que mientras el secretario de salud goza de sueldos y lujos estratosféricos, los quintanarroenses enfrentan un sistema de salud ineficiente que no logra cubrir las necesidades básicas de la población.

NO RESCATARON AL JOVEN PESCADOR QUE FUE HALLADO EN ALTAMAR PEYUCSA12

0
Cinco horas después de haber sido descubierto por una aeronave de la Armada de México, falleció el pescador a quien se observó sobre el casco de la embarcación «Peyucsa 12», la cual estaba volcada a unos 214 kilómetros al noreste del puerto de Progreso.
El pescador fue identificado como Lázaro, de 20 años de edad, y su familia pide justicia porque las autoridades, luego de tantas horas de su avistamiento vía aérea, no lo rescataron a tiempo.
Presuntamente, el joven fue víctima de la sed, la inanición y el cansancio, luego de que el huracán «Milton» dañó el «Peyucsa 12» que había salido de puerto desde muchos días antes de la llegada del meteoro.
Hoy, la Secretaría de Marina – Armada de México presumió a través de un boletín la localización del barco pesquero que se encontraba desaparecido, y se habló del hombre que estaba en el casco, sin saberse qué había pasado con los otros tres tripulantes.
Pese a que la Semar cuenta con botes de alta velocidad para actuar en esos casos de emergencia, 5 horas después de la localización del barco volcado nadie había llegado al rescate, y el joven pescador cayó al agua, en donde perdió la vida.