Al minuto:

Inicio Blog Página 2

Sheinbaum anuncia consultas nacionales para erradicar la violencia contra las mujeres

0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles en su conferencia de prensa mañanera que en los siguientes días invitará a la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, para presentar el programa de consultas nacionales para erradicar la violencia contra las mujeres en el país.

 

El anuncio de la mandataria llega luego de que el pasado sábado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, dio a conocer 10 acciones que aplicará durante su sexenio para priorizar la equidad y respeto a los derechos de las mujeres; el décimo punto serán las consultas.

 

El 8M Sheinbaum Pardo anunció que a partir de esta semana iniciarán foros y consultas en todo el país para “determinar las acciones a futuro para hacer realidad” las reformas constitucionales en favor de las mujeres.

 

Con la medida se buscará que haya un papel activo de la ciudadanía para atender estos temas desde un punto de vista cercano a la gente y que atienda los temas prioritarios para ellas.

 

En su discurso del sábado, haciendo énfasis en su meta de que bajo su mandato las mujeres tomen un lugar protagónico en la vida pública, afirmó lo siguiente:

 

Hay mujeres presidentas en todo el país, cada mujer somos presidentas de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Destacando lo anterior, afirmó que, como mujeres, “tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar y para eso está el gobierno”, recordando que, desde sus primeros días, envió reforma constitucional en favor de los derechos de la mujer.

 

Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas”, sentenció la mandataria.

Escándalo de fraude en el programa Mejora Sí: Yavo Capital y funcionarios del Infonavit involucrados en un esquema de saqueo financiero

0

Una vez más, la financiera Yavo Capital se ve envuelta en un escándalo de fraude, esta vez vinculado al programa de crédito Mejora Sí del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Lejos de ser una ayuda para los derechohabientes, este programa ha resultado ser un mecanismo de saqueo financiero, con la probable complicidad de altos funcionarios del instituto.

El crédito Mejora Sí fue promocionado como un beneficio que permitiría a los trabajadores acceder al 90% de su ahorro en la subcuenta de vivienda, con una comisión única de 5 mil pesos y la libertad de gastar el dinero en efectivo o en establecimientos autorizados. Sin embargo, múltiples denuncias de beneficiarios afectados han destapado una serie de irregularidades que revelan la manipulación y falta de transparencia en el proceso.

Un laberinto burocrático que termina en fraude

Los afectados han relatado que, desde el inicio del trámite, los empleados del Infonavit no tenían información clara sobre el funcionamiento del crédito. Este desconocimiento generó largas semanas de trámites engorrosos, desinformación y, en algunos casos, la imposibilidad de acceder al dinero prometido. Aquellos que lograron completar el trámite nunca recibieron copia del contrato y, al revisar las cláusulas, descubrieron que el crédito incluía cobros excesivos por cada retiro de efectivo, además de las comisiones bancarias.

Lo más grave es que el crédito tiene un plazo de tres meses para ser utilizado. Si el beneficiario no logra gastar la totalidad del dinero en ese tiempo, los fondos desaparecen sin ninguna explicación razonable, dejando al trabajador endeudado y sin acceso a su propio ahorro.

Mentiras y trabas para utilizar el crédito

El fraude se intensifica cuando los beneficiarios intentan hacer uso de los recursos. Aunque inicialmente se les aseguró que podrían recibir el dinero en sus cuentas personales, al firmar los contratos, los trabajadores descubrieron que solo podrían gastar el dinero en establecimientos autorizados. En su intento por usar el crédito, algunos se dirigieron a tiendas como Home Depot, que en principio aceptaban las tarjetas, pero luego dejaron de hacerlo sin previo aviso. Otros comercios de materiales o pinturas tampoco ofrecían claridad en los procesos de cobro, lo que dejó a los trabajadores sin opciones para utilizar el crédito, mientras que Yavo Capital seguía cobrando comisiones sobre el dinero no utilizado.

La corrupción institucional: Yavo Capital e Infonavit

 

Este caso no es aislado. Yavo Capital ya había sido denunciada en Yucatán por incumplimientos en la entrega de viviendas financiadas a derechohabientes, en un esquema que también involucraba a funcionarios del Infonavit. En esa ocasión, se comprobó que la financiera desvió recursos hacia empresas fantasma, dejando a cientos de familias sin vivienda y sin respuesta.

Hoy, la historia se repite con el programa Mejora Sí, donde una vez más, la corrupción y el abuso financiero afectan a los trabajadores, mientras la Fiscalía General de la República (FGR) ha comenzado investigaciones contra directivos de Yavo Capital y funcionarios del Infonavit por fraude. Sin embargo, en Yucatán, todo parece operar bajo la sombra de la impunidad.

La protección política de Mauricio Sahuí Rivero

Lo verdaderamente alarmante es que, bajo la nueva administración del delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, las auditorías internas parecen estar siendo manipuladas para beneficiar a Yavo Capital. Sahuí Rivero ha sostenido reuniones a puerta cerrada con directivos de la financiera y colocó a su contador de confianza al frente de las auditorías, asegurando que cualquier irregularidad detectada se oculte o minimice.

El descaro con el que Infonavit y Yavo Capital operan este esquema de corrupción demuestra que los trabajadores no solo están siendo despojados de su dinero, sino también de su dignidad, mientras funcionarios como Mauricio Sahuí Rivero protegen a la financiera de manera descarada. La pregunta es: ¿Hasta cuándo seguirá esta red de corrupción operando impunemente?

Las denuncias siguen creciendo y la exigencia de justicia se intensifica. Los trabajadores afectados demandan una pronta respuesta y castigo a los responsables de este fraude que ha perjudicado a miles de derechohabientes.

Docentes de Yucatán anuncian paro de labores: Miles de estudiantes sin clases en protesta contra reforma del ISSSTE

0

En Yucatán, docentes de diversos niveles educativos han anunciado un paro de labores programado para los días 19, 20 y 21 de marzo de 2025. Esta acción se enmarca en una protesta nacional contra las reformas a la Ley del ISSSTE, que, según el magisterio, afectan negativamente sus derechos laborales.

 

El líder magisterial Limbergh Santoyo Arzapalo, quien forma parte del comité negociador ante las autoridades educativas, informó que el paro busca presionar al gobierno federal para que respete las condiciones de jubilación actuales: 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres. Además, rechazan la posible imposición de impuestos adicionales que consideran perjudiciales.

 

En fechas recientes, hasta el 60% de las escuelas de kínder, primaria y secundaria en Yucatán se han unido a paros nacionales en protesta contra la reforma a la Ley del ISSSTE, dejando a miles de estudiantes sin clases.

 

Los docentes de Yucatán se han sumado a la protesta nacional a través de una protesta de brazos caídos, manifestando su descontento con las reformas propuestas.

 

Se espera que en los próximos días se establezca un diálogo entre las autoridades educativas y los representantes del magisterio para abordar estas demandas y buscar soluciones que beneficien tanto a los docentes como al sistema educativo en general.

Enfrentamiento en Sisal: Pobladores resisten clausura de terreno protegido por Profepa

0

El martes 11 de marzo de 2025, en el puerto de Sisal, Yucatán, se registró un enfrentamiento entre pobladores y fuerzas de seguridad durante una diligencia federal para asegurar un terreno clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Los habitantes se oponen a la clausura del predio, donde planean establecer sus viviendas.

 

La Profepa clausuró el terreno debido a la destrucción de aproximadamente 23,000 metros cuadrados de manglar, considerada una actividad ilegal que causa daño ambiental significativo.

 

Durante la intervención, los pobladores, armados con palos, piedras e incluso gasolina, bloquearon la entrada y agredieron a los elementos de seguridad, que incluían a la Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. Las fuerzas del orden, equipadas con macanas, escudos y cascos, evitaron responder a las agresiones y lograron controlar la situación sin que se reportaran heridos graves.

 

Los habitantes de Sisal denuncian represión y violencia por parte de las autoridades, argumentando que buscan establecer sus viviendas en el área clausurada. El conflicto ha generado tensión en la comunidad, que exige soluciones habitacionales sin afectar el medio ambiente.

 

Las autoridades locales y federales no han emitido declaraciones oficiales sobre el incidente. Se espera que en los próximos días se establezca un diálogo entre las partes involucradas para resolver el conflicto, buscando un equilibrio entre las necesidades de vivienda de la población y la protección del ecosistema de manglares en la región.

Caída global de X afecta a millones de usuarios: fallas masivas paralizan la plataforma de Elon Musk

0

En un nuevo episodio que evidenció la dependencia global de las plataformas digitales, la red social X (antes Twitter), propiedad del magnate Elon Musk, sufrió este lunes una caída masiva a nivel mundial, afectando a millones de usuarios en Latinoamérica, Europa y otras regiones del mundo.

Los reportes de la falla comenzaron a registrarse durante las primeras horas de la mañana, cuando usuarios de países como México, Argentina, Colombia, Brasil y España comenzaron a reportar problemas de acceso, carga de publicaciones y envío de mensajes directos. De acuerdo con datos proporcionados por Downdetector, portal especializado en monitorear interrupciones en plataformas digitales, la caída de X tuvo un impacto significativo en varios continentes, generando frustración e incertidumbre entre los internautas.

Colapso de funciones clave en la plataforma

Durante el tiempo que la red social permaneció inactiva, millones de usuarios reportaron bloqueos en la carga de publicaciones, problemas para iniciar sesión y fallas en la interacción con contenido multimedia. Tanto en dispositivos móviles como en ordenadores de escritorio, los problemas se replicaron de forma masiva, afectando principalmente a usuarios con sistemas operativos iOS y Android, así como a quienes utilizan navegadores como Google Chrome, Firefox y Safari.

En muchos casos, la plataforma permitía el acceso breve a la página principal, pero impedía realizar publicaciones, responder mensajes directos o visualizar contenidos. Esto generó un colapso temporal en la comunicación digital, obligando a los usuarios a migrar hacia otras redes sociales como Facebook, Instagram o Threads para mantenerse informados sobre la caída.

Reacción de los usuarios y silencio de Elon Musk

A pesar de la magnitud del problema, hasta el cierre de esta edición Elon Musk —propietario de X— no ha emitido ningún comunicado oficial sobre la interrupción del servicio, lo que ha provocado críticas y cuestionamientos hacia la gestión tecnológica de la plataforma desde que el multimillonario asumió su control.

En redes como Instagram, TikTok y Facebook, la caída de X rápidamente se convirtió en tendencia, con usuarios expresando su descontento y preocupación ante la posible vulnerabilidad tecnológica que enfrenta la plataforma. Incluso, varias empresas que utilizan X para comunicación corporativa experimentaron pérdidas de interacción, lo que afectó directamente sus estrategias digitales.

Fallas técnicas a nivel global

Según los informes recopilados, las principales afectaciones técnicas se presentaron en:

  • Carga de publicaciones: Los usuarios no podían actualizar su feed ni visualizar contenido multimedia.
  • Acceso a cuentas: Millones de personas no lograban iniciar sesión o restablecer sus contraseñas.
  • Mensajes directos (DM): La función de mensajes dejó de operar temporalmente.
  • Interacción con contenido: Los botones de «Me gusta», «Repostear» y «Responder» permanecieron inactivos por horas.

Además, se informó que la plataforma en su versión web presentó bloqueos intermitentes, mientras que la aplicación móvil directamente no cargaba contenido ni permitía la navegación.

Impacto económico y operativo

El colapso de X no solo generó frustración entre los usuarios, sino que también provocó pérdidas millonarias para empresas, medios de comunicación y creadores de contenido que dependen de la plataforma para promover sus servicios o productos.

Especialistas en gestión de crisis digitales destacaron que la falta de comunicación por parte de X sobre la magnitud de la caída agravó el impacto negativo, al dejar a millones de usuarios en la incertidumbre.

¿Qué hacer en caso de futuras caídas?

Dado el precedente que dejó la caída masiva de X, se recomienda a los usuarios adoptar algunas medidas en caso de que la plataforma vuelva a fallar:

  1. Verificar el estado del servicio: Utilizar plataformas como Downdetector o consultar a través de otras redes sociales.
  2. Evitar intentar iniciar sesión constantemente: Esto puede agravar los problemas de conexión.
  3. Migrar temporalmente a otras redes sociales: Para continuar informados, plataformas como Instagram, Threads, Telegram o Facebook pueden funcionar como alternativas de comunicación.
  4. Evitar compartir información personal: Durante caídas prolongadas, existe el riesgo de ciberataques o vulneraciones a través de aplicaciones de terceros.

¿Musk podrá garantizar la estabilidad de X?

Este nuevo episodio de colapso global vuelve a poner sobre la mesa el futuro incierto de X bajo el mando de Elon Musk. Desde que adquirió la plataforma, la empresa ha enfrentado constantes despidos masivos, cambios en su infraestructura tecnológica y conflictos financieros que, según expertos, podrían estar directamente relacionados con la inestabilidad del sistema.

La falta de transparencia por parte de Musk y de su equipo técnico también ha despertado críticas sobre la capacidad real de X para mantenerse como una plataforma robusta y funcional ante futuras caídas. Mientras tanto, millones de usuarios continúan a la espera de una explicación oficial y, sobre todo, de garantías reales para evitar que este tipo de fallas vuelvan a ocurrir.

¿Se está desplomando X?

Esta caída global ha dejado un duro cuestionamiento sobre la estabilidad operativa de X y la gestión de Elon Musk. Mientras el empresario ha asegurado que busca convertir la plataforma en un referente mundial de comunicación, los hechos reflejan una preocupante fragilidad técnica.

La incertidumbre persiste: ¿Será X capaz de mantenerse a flote o estamos presenciando el declive de la plataforma bajo el mando de Musk?
La respuesta, al parecer, aún está en el aire.

Frente frío núm. 33 impactará la Península de Yucatán con lluvias fuertes y vientos intensos

0

Mérida, Yucatán. – El frente frío número 33 avanza sobre la Península de Yucatán, provocando un cambio drástico en las condiciones climáticas de la región. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno generará lluvias fuertes, descenso de temperatura y ráfagas de viento superiores a los 80 km/h, lo que podría derivar en afectaciones para la población del sureste mexicano.

Pronóstico de lluvias y evento de «Norte»

Durante este lunes, se prevé que el frente frío núm. 33 provoque lluvias fuertes y puntuales en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, mientras que en Campeche, Yucatán, Oaxaca y Veracruz se registrarán lluvias moderadas a chubascos aislados. Los efectos se sentirán con mayor intensidad en la costa y zonas urbanas, donde existe riesgo de encharcamientos, caídas de árboles o anuncios publicitarios debido a las fuertes ráfagas de viento.

Asimismo, se anticipa un evento de “Norte” con velocidades de 40 a 60 km/h y ráfagas de hasta 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, mientras que en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las rachas alcanzarán entre 50 a 70 km/h, lo que podría afectar la navegación marítima y operaciones portuarias.

Descenso de temperatura y oleaje elevado

La masa de aire frío asociada al frente frío ocasionará un descenso considerable de temperatura en el sureste del país, provocando mañanas y noches frescas, especialmente en la zona costera de Yucatán y Quintana Roo. También se espera un oleaje elevado de hasta tres metros de altura, por lo que Protección Civil ha emitido una alerta preventiva para pescadores y embarcaciones menores.

Además, el SMN ha advertido que podrían presentarse tolvaneras y ráfagas de viento en el noroeste y norte del país, debido a la influencia de la corriente en chorro subtropical que atraviesa el territorio nacional.

Duración del fenómeno y recomendaciones

Según el pronóstico, se espera que para el final del día el frente frío núm. 33 ingrese al Mar Caribe, disminuyendo gradualmente sus efectos sobre la Península de Yucatán. Sin embargo, la masa de aire frío persistirá por algunas horas, generando ambiente fresco a frío durante la noche y madrugada.

Autoridades de Protección Civil recomiendan a la población tomar precauciones ante posibles afectaciones, como la caída de árboles, cortes de energía eléctrica o anegaciones en zonas urbanas. También se recomienda asegurar objetos sueltos que puedan ser desplazados por el viento, así como evitar actividades marítimas hasta nuevo aviso.

Riesgo de daños por vientos fuertes

La fuerza de los vientos podría causar caída de estructuras, postes de luz, anuncios espectaculares, ramas de árboles e interrupciones del servicio eléctrico, especialmente en zonas vulnerables. Asimismo, se pide extremar precauciones a conductores que transiten por carreteras, ante el riesgo de accidentes provocados por ráfagas de viento.

El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Coordinación de Protección Civil, ha solicitado a la ciudadanía mantenerse informada mediante fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores para garantizar la seguridad de todos.

Condiciones climáticas en las próximas horas

El SMN prevé que el frente frío abandone la región en las próximas 24 horas, mientras que la masa de aire frío perderá fuerza gradualmente, permitiendo que las temperaturas comiencen a estabilizarse a partir del martes. No obstante, se recomienda continuar con las medidas preventivas, principalmente en municipios costeros y zonas propensas a inundaciones.

Las autoridades recomiendan seguir atentos a los avisos meteorológicos oficiales y, en caso de emergencia, comunicarse a los números de atención civil en cada municipio.

Corrupción en el Infonavit: Mauricio Sahuí opera a favor de Yavo Capital y encubre fraudes millonarios

0

En un escandaloso entramado de corrupción que ha puesto en entredicho la integridad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Yucatán, ha salido a la luz que el delegado del organismo, Mauricio Sahuí Rivero, sostiene reuniones clandestinas con representantes de Yavo Capital, una financiera señalada a nivel nacional por cometer fraudes millonarios contra beneficiarios del Infonavit.

Fuentes internas han revelado que Sahuí Rivero, en lugar de proteger los intereses de los trabajadores yucatecos, ha tejido una red de protección y complicidad con esta Sofom (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple) para que continúe operando con total impunidad a pesar de las múltiples denuncias por desvío de recursos, incumplimiento de pagos y fraudes documentados en diferentes estados del país.

Reuniones en lo oscuro y auditorías a modo

 

La investigación revela que Mauricio Sahuí ha mantenido varias reuniones en lo oscurito con altos ejecutivos de Yavo Capital, dejando entrever un claro conflicto de intereses que podría apuntar a un pacto para proteger a la financiera de cualquier tipo de sanción o investigación profunda. Lo más alarmante es que el delegado del Infonavit estaría utilizando la figura de Cascio Traconis Mat, un contador de confianza y pieza clave en sus campañas políticas, para manipular auditorías internas con el fin de encubrir cualquier anomalía financiera relacionada con Yavo Capital.

Traconis Mat, quien ha acompañado a Sahuí Rivero desde sus aspiraciones fallidas por la gubernatura de Yucatán, ha sido señalado como el operador que dirige las auditorías a modo para proteger a Yavo Capital de ser exhibida en un escándalo financiero más grande, garantizando así que la financiera continúe obteniendo beneficios ilícitos a costa del patrimonio de los trabajadores.

¿Por qué Yavo Capital sigue operando en Yucatán?

 

La pregunta que muchos se hacen es: ¿por qué, a pesar de los múltiples fraudes documentados en todo el país, Yavo Capital sigue operando sin consecuencias en Yucatán? La respuesta parece estar directamente vinculada a la complicidad absoluta que existe entre Mauricio Sahuí y los propietarios de la financiera, quienes han convertido al delegado del Infonavit en un escudo protector que les permite desangrar financieramente a los trabajadores del estado sin que exista ningún tipo de consecuencia penal.

Mientras cientos de familias siguen esperando que Yavo Capital les devuelva el dinero o entregue sus viviendas, Sahuí Rivero sigue protegiendo los intereses de esta empresa criminal, exhibiendo la podredumbre institucional que impera dentro del Infonavit en Yucatán.

Es alarmante que, mientras miles de familias en Yucatán sufren por incumplimientos de entrega de vivienda o desfalcos en sus créditos, el delegado del Infonavit mantenga una relación corrupta con una empresa criminal que ya ha sido denunciada a nivel federal por fraudes multimillonarios.

Exigen rescate del Infonavit

Diversas voces sociales, políticas y empresariales han alzado la voz exigiendo la inmediata destitución de Mauricio Sahuí y la apertura de una investigación penal exhaustiva para desenmarañar la red de corrupción tejida en torno a Yavo Capital. Asimismo, se ha solicitado que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) intervenga para frenar el saqueo sistemático que sufre el Infonavit en Yucatán.

Mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia, atrapadas en un limbo financiero causado por la colusión entre funcionarios públicos corruptos y empresas fraudulentas. El Infonavit, que debía ser un instrumento para garantizar el acceso a la vivienda, se ha convertido en una herramienta de enriquecimiento ilícito para unos cuantos.

La pregunta sigue siendo: ¿Cuánto más podrá proteger  Mauricio Sahuí  a Yavo Capital antes de que todo estalle en un escándalo nacional?

Delegado del Infonavit en Yucatán pacta en lo oscurito con la empresa “Yavo Capital” quien es responsable del megafraude de viviendas en el Estado

0

El delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahui, se encuentra en el ojo del huracán tras su viaje a la Ciudad de México para reunirse con la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) Yavo Capital, una empresa que enfrenta denuncias penales a nivel nacional por presuntos fraudes contra los derechohabientes del instituto.

 

Este encuentro genera dudas sobre las intenciones de Sahui, especialmente por la presencia de Humberto Ríos Covián, gerente del área técnica del Infonavit en Yucatán, quien ha sido señalado por su cercanía con Yavo Capital. La falta de información oficial y la ausencia de transparencia han encendido las alarmas en el estado.

 

Según fuentes cercanas al caso, el motivo de la reunión sigue sin aclararse, lo que ha llevado a exigir explicaciones públicas. Si el objetivo fuera proteger los intereses de los afectados en al entrega de sus viviendas en Yucatán, las negociaciones deberían realizarse con la participación de todas las partes afectadas y bajo total apertura.

 

A pesar de los cuestionamientos, ni el delegado ni el Infonavit han emitido comunicados detallados sobre el contenido del encuentro. La ciudadanía afectada exigen respuestas inmediatas sobre el papel de Sahui y Ríos Covián en las operaciones de Yavo Capital.

 

Con la empresa bajo investigación y la sombra de fraudes en el sector, la reunión privada genera incertidumbre sobre las posibles implicaciones de los funcionarios del Infonavit en estos actos. Es fundamental que las autoridades aclaren los alcances de este encuentro y garanticen que los recursos de los trabajadores sean protegidos de manejos irregulares.

 

El pueblo de Yucatán espera respuestas claras y acciones contundentes para disipar cualquier duda sobre el destino del patrimonio de los derechohabientes.

La Visión de Andrés Millet González Impulsa el Crecimiento Económico de Yucatán

0

Andrés Millet González ha sido fundamental en posicionar a Yucatán como un destino atractivo para inversiones inmobiliarias. A través de Grupo FERRAM SA de CV, ha desarrollado proyectos que no solo satisfacen la demanda de infraestructura moderna, sino que también promueven la conservación del patrimonio cultural y natural de la región. Su visión estratégica ha convertido al estado en un referente de crecimiento sostenible, atrayendo inversionistas nacionales e internacionales.

 

Uno de sus proyectos más destacados es Puerta Xaibé, un desarrollo que armoniza la modernidad con el entorno histórico de Dzibilchaltún. Este complejo inmobiliario no solo ofrece una experiencia de vida única con vistas privilegiadas a la zona arqueológica, sino que también fortalece la identidad cultural de la región. De manera similar, Aldea Balhá, en la Costa Esmeralda, representa un modelo de urbanismo consciente, donde el diseño arquitectónico se integra con el paisaje natural, respetando la biodiversidad del área.

 

Más allá del impacto arquitectónico, la labor de Millet González ha tenido un efecto directo en la economía de Yucatán. Cada uno de sus proyectos genera empleos en distintas etapas de desarrollo, desde la planeación hasta la construcción y operación. Esto no solo beneficia a profesionales del sector inmobiliario, sino también a comerciantes, proveedores de servicios y trabajadores locales, dinamizando el tejido económico de la región.

 

El compromiso de Andrés Millet González con la transparencia y la seguridad en el sector inmobiliario ha sido clave para fortalecer la confianza de los inversionistas. Grupo FERRAM SA de CV cuenta con certificaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), lo que garantiza la certeza jurídica de cada transacción. Este enfoque ha consolidado a la empresa como un actor confiable en el mercado yucateco, impulsando el crecimiento económico con un modelo de inversión seguro y rentable.

 

Con una visión a largo plazo, Andrés Millet González continúa apostando por desarrollos innovadores que equilibren progreso y sustentabilidad. Su liderazgo no solo está transformando el panorama inmobiliario, sino que también contribuye al desarrollo económico de Yucatán, posicionándolo como un estado de referencia para inversiones responsables y crecimiento sostenible.

Roberto Fitzmaurice Lubcke: Innovación y Alta Calidad en Grupo FERRAM SA de CV

0

Roberto Fitzmaurice Lubcke, cofundador de Grupo FERRAM SA de CV, ha sido una figura clave en el éxito de esta empresa en el competitivo mercado inmobiliario de Yucatán. Su visión creativa y compromiso con la excelencia han permitido que los proyectos de Grupo FERRAM se distingan por su innovación y elegancia arquitectónica. Con una sólida formación en administración, Fitzmaurice ha liderado desarrollos que combinan diseño de lujo, creatividad y puntualidad en la entrega de proyectos, elementos esenciales en la evolución del sector inmobiliario de la región.

 

Uno de los proyectos más representativos de su gestión es Najau, un exclusivo complejo residencial de 72 apartamentos de lujo ubicado en Playa San Benito. Este desarrollo se ha convertido en un referente de alta gama en la costa yucateca, ofreciendo a sus residentes un entorno privilegiado con acceso directo a la playa, piscinas de diseño vanguardista, terrazas sociales y un club de playa privado. La propuesta de Najau no solo busca la comodidad y el lujo, sino también la armonía con el entorno natural, respetando la biodiversidad y promoviendo una arquitectura sostenible.

 

Fitzmaurice Lubcke ha sido un impulsor de la innovación en la industria inmobiliaria, integrando tecnologías modernas en cada proyecto. Desde sistemas de automatización en viviendas hasta el uso de materiales ecoamigables, su enfoque ha llevado a Grupo FERRAM a posicionarse como un desarrollador comprometido con la sustentabilidad y el bienestar de sus clientes. Además, ha trabajado en la implementación de rigurosos estándares de calidad y transparencia en las operaciones de la empresa, asegurando que cada inversión cuente con el respaldo legal necesario y brindando seguridad a compradores e inversionistas.

 

Bajo su liderazgo, Grupo FERRAM ha fortalecido la confianza del mercado yucateco e internacional, consolidándose como un actor clave en el crecimiento económico del estado. La combinación de lujo, diseño innovador y un modelo de negocios basado en la transparencia ha convertido a la empresa en una referencia dentro del sector inmobiliario. Con una visión a largo plazo, Roberto Fitzmaurice Lubcke continúa desarrollando proyectos que no solo transforman el paisaje urbano de Yucatán, sino que también contribuyen al crecimiento sostenible de la región.