Al minuto:

Profeco y Cofepris contra la simulación en el etiquetado de alimentos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informaron este viernes que más de 380 mil cajas de cereales de la empresa Kellogg’s Company México fueron inmovilizados debido a que presentaban irregularidades en su empaque como imágenes animadas y omisión de sellos.

Dicho operativo se realizó como parte de verificar la correcta implementación de la norma oficial mexicana 051 SCFI/SSA1-2010, relativa al etiquetado para alertar a la población sobre el contenido excesivo de calorías, sodio, azúcares y grasas, o bien, la presencia de edulcorantes en alimentos prenvasados.

La mayor parte de las piezas inmovilizadas son cereales fabricados por Kellogg’s, una de las principales opositoras a la normativa que entró en vigor en octubre de 2020.

A mediados del año pasado, la organización El Poder del Consumidor ya había advertido que ésta y otras marcas seguían fallando en facilitar a la población los datos necesarios para hacer elecciones informadas.

El organismo da cuenta de una extendida práctica con la cual algunas empresas simulan cumplir con la ley al mismo tiempo que mantienen ocultos los aspectos potencialmente nocivos de sus productos: se trata del “doble frente”, es decir, empaques en los cuales es difícil distinguir entre el lado frontal y el posterior, y que son exhibidos por las tiendas con su parte trasera –donde no se imprimen los sellos correspondientes– al frente.

La política de etiquetado frontal es una regulación aprobada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Latest

INFONAVIT Y LA RED DE CORRUPCIÓN EN YUCATÁN: SAHUI, RÍOS COVIÁN Y EL NEGOCIO INMOBILIARIO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad...

Famoso actor mexicano fue diagnosticado con cáncer de mama; este es su estado de salud

El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su papel...

Newsletter

spot_img

Don't miss

INFONAVIT Y LA RED DE CORRUPCIÓN EN YUCATÁN: SAHUI, RÍOS COVIÁN Y EL NEGOCIO INMOBILIARIO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad...

Famoso actor mexicano fue diagnosticado con cáncer de mama; este es su estado de salud

El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su papel...

IMPARTEN CLASE DE BOX MASIVA A MÁS DE 2 MIL YUCATECOS

Con la participación de más de dos mil yucatecas...
spot_imgspot_img

INFONAVIT Y LA RED DE CORRUPCIÓN EN YUCATÁN: SAHUI, RÍOS COVIÁN Y EL NEGOCIO INMOBILIARIO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en Yucatán se encuentra en el ojo del huracán por presuntos actos...

Contradicciones en la doble vida de la titular de Desarrollo Sustentable de Yucatán Federica Quijano quien se la pasa de gira artística con Kabah

Mientras los ecosistemas de Yucatán enfrentan una embestida sistemática y sin freno, la secretaria de Desarrollo Sustentable del gobierno de Huacho Díaz Mena, Janine...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los hechos reportados en nuestra publicación “¡Terror armado en Montecristo!” son...