Al minuto:

Mérida trabaja en la preservación de la cultura maya

El Ayuntamiento de Mérida celebró el Día Internacional de la Lengua Materna y el tercer aniversario del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya.

En la conmemoración, que se llevó al cabo en el parque de “La Ermita”, el alcalde Renán Barrera Concha, destacó que el cuidado, preservación y difusión de la lengua maya es una tarea constante que el Ayuntamiento realiza en colaboración con la sociedad y el sector privado a fin de defender nuestra lengua materna.

Con el objetivo de mantener vivas las raíces culturales que consolidan al Municipio como una comunidad viva en tradiciones y costumbres, en conjunto con el Gobierno del Estado y la sociedad civil, se está elaborando un Plan Estratégico Municipal para el Fortalecimiento de la lengua Maya del Municipio de Mérida, que permita visibilizar su situación actual, así como las líneas que permitan alcanzar una Mérida bilingüe.

El alcalde dijo que se impartirá el taller “Guardianes de la Palabra: Kuxa’ano’on (estamos vivos)” a las empresas que tienen contacto con la ciudadanía, a fin de que sean aliadas en la promoción, difusión y revitalización de la lengua maya.

Barrera Concha adelantó que próximamente la Comuna firmará un convenio colaborativo con el Ayuntamiento de Valladolid para trabajar en el rubro artístico, además de realizar actividades culturales y aspectos como el conocimiento, desarrollo y difusión de las mismas, incluyendo los pueblos originarios del país, mediante el establecimiento de acciones que permitan vincular al sector cultural con el sector educativo, turístico, de desarrollo social, del medio ambiente y económico.

Actualmente el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya cuenta con 240 estudiantes de maya, incluidos grupos de niños de 8 a 12 años, de 12 a 17 años y de 18 años en adelante.

Además, en este curso escolar concluirán sus estudios de maya 42 personas, quienes tienen la opción de obtener su certificado mediante un servicio social que puede ser ofreciendo talleres, charlas y clases ya sea presenciales o de manera virtual.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Yucatán es el estado con mayor número de maya hablantes de todo el país; sin embargo, de 2010 a 2020, reportó una disminución del 10 por ciento en el número de personas que hablan esta lengua, pasando 544 mil 927 personas maya hablantes a 519 mil 117 (25 mil 810 menos).

Latest

“Gracias de corazón”: Esteban Daniel Chi Flores cierra campaña con emotivo mensaje ciudadano

Con un mensaje lleno de gratitud y convicción, Esteban...

Mauricio Javier Espinosa Jiménez cierra campaña con llamado a votar

Con un mensaje de agradecimiento y responsabilidad ciudadana, Mauricio...

Newsletter

spot_img

Don't miss

“Gracias de corazón”: Esteban Daniel Chi Flores cierra campaña con emotivo mensaje ciudadano

Con un mensaje lleno de gratitud y convicción, Esteban...

Mauricio Javier Espinosa Jiménez cierra campaña con llamado a votar

Con un mensaje de agradecimiento y responsabilidad ciudadana, Mauricio...
spot_imgspot_img

Juan Carlos Moreno Cabrera cierra campaña con gratitud y esperanza: “Nos vemos en las urnas este 1 de junio”

Con un mensaje lleno de emoción, respeto y compromiso ciudadano, Juan Carlos Moreno Cabrera, candidato a Juez de Distrito Mixto por la Boleta Amarilla...

“Gracias de corazón”: Esteban Daniel Chi Flores cierra campaña con emotivo mensaje ciudadano

Con un mensaje lleno de gratitud y convicción, Esteban Daniel Chi Flores, candidato a Magistrado de Circuito por la Boleta Rosa número 13, cerró...

Gracias por escuchar, ahora es momento de elegir el cambio: Enrique Palacios cierra campaña rumbo a la elección del Poder Judicial

Con un mensaje lleno de gratitud y llamado a la acción ciudadana, el candidato a Magistrado Federal, Jesús Enrique Palacios Iniestra, cerró oficialmente su...