Al minuto:

Maya, la segunda lengua con mayor habla en México

México ocupa el quinto lugar mundial en diversidad lingüística y el primero en el continente americano; además, idiomas como el maya, mixteco, zapoteco y náhuatl poseen gran vitalidad, pese a la poca atención oficial.

Aunque los idiomas originarios de México son lenguas nacionales y están protegidas por la Ley General de Derechos Lingüísticos se encuentran en peligro al no promoverse, ya que al ser el español la lengua oficial, la sociedad minimiza su importancia señalando que son “dialectos, expresa el mayahablante José Antonio Uk Méndez.

Con ello, el principal reto se halla en respetar el derecho de los pueblos indígenas de expresarse en sus idiomas originarios para que sean hablados en todos los ámbitos y no sólo en el hogar como suele suceder, explica Uk Méndez.

Se deben impulsar iniciativas para crear conciencia sobre la riqueza del multilingüismo, su posible pérdida y las tradiciones, porque si desaparece una lengua también la identidad, pues la herencia ancestral de nuestros padres para comunicarnos es algo primordial. Nuestra lengua es nuestra raíz, nuestra expresión”, señala José Antonio Uk Méndez.

En 1999 fue proclamado el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Desde el año 2000 se conmemora este día con el objetivo de promover el pluralismo

Maya, la segunda lengua con mayor habla

A nivel nacional, la lengua indígena más hablada es la náhuatl que representa a un millón 500 mil personas y en segundo lugar está la maya, hablada por 774 mil hablantes, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Yucatán se encuentra en tercer lugar a nivel nacional con el mayor número de personas que hablan lengua indígena con 525 mil 092 personas; la población mayahablante en 2010 fue de 544 mil 927 personas (29.6%), pero en el 2020 bajó a 519 mil 167 personas (23.7%).

El INEGI refiere que las lenguas indígenas más habladas en Yucatán, además del maya, son Chól con 2 mil 027 habitantes; Tseltal con mil 069 y Náhuatl con 494.

En Campeche hay 91 mil 020 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena; la lengua Maya registra en la actualidad 70 mil 603, pero en el 2010 hubo 76 mil 826; Chól , 11, 470; Tsetsal 2 mil 379 y Q’anjob’al la hablan mil 639.

Mientras que en Quintana Roo 203 mil 317 habitantes mayores de 3 años de edad hablan alguna lengua indígena: Maya con 174 mil 817 en 2020, mientras que en 2010 hubo 204 mil 761 personas; Tseltalcon 7 mil 390; Ch’ol con 5,801; Tsotsil con 4 mil 294.

Lengua maya, Patrimonio Cultural Intangible en Yucatán

El pasado 16 de febrero, la LXIII Legislatura del Congreso de Yucatán declaró, por unanimidad, la Lengua Maya como Patrimonio Cultural Intangible del estado, con el objetivo de rescatar y valorizar la herencia de esta civilización.

La iniciativa declara cualquier expresión ya sea voz, escritura, signos, grafías o rasgos lingüísticos de la maya como patrimonio de Yucatán.

 Perfil Educativo de los mayahablantes

En cuanto al perfil educativo de los mayahablantes, en el país, la tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años es de 88.9 por ciento.  Mientras que en Quintana Roo asiste 91.2% de los hablantes de maya; en Campeche es un poco menor, 90.5%, y en Yucatán sólo 88.1% va a la escuela.

En referencia a la tasa de alfabetismo, para Campeche es de 75% para los hablantes de maya y de 88.1% para el total de la población de 15 años y más. En Yucatán las tasas son de 75.3% y 87.6%, respectivamente, mientras que en Quintana Roo se registran tasas de 82.8% para los mayas y 92.4% para el total de la población de la entidad.

Latest

INFONAVIT Y LA RED DE CORRUPCIÓN EN YUCATÁN: SAHUI, RÍOS COVIÁN Y EL NEGOCIO INMOBILIARIO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad...

Famoso actor mexicano fue diagnosticado con cáncer de mama; este es su estado de salud

El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su papel...

Newsletter

spot_img

Don't miss

INFONAVIT Y LA RED DE CORRUPCIÓN EN YUCATÁN: SAHUI, RÍOS COVIÁN Y EL NEGOCIO INMOBILIARIO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad...

Famoso actor mexicano fue diagnosticado con cáncer de mama; este es su estado de salud

El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su papel...

IMPARTEN CLASE DE BOX MASIVA A MÁS DE 2 MIL YUCATECOS

Con la participación de más de dos mil yucatecas...
spot_imgspot_img

INFONAVIT Y LA RED DE CORRUPCIÓN EN YUCATÁN: SAHUI, RÍOS COVIÁN Y EL NEGOCIO INMOBILIARIO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en Yucatán se encuentra en el ojo del huracán por presuntos actos...

Contradicciones en la doble vida de la titular de Desarrollo Sustentable de Yucatán Federica Quijano quien se la pasa de gira artística con Kabah

Mientras los ecosistemas de Yucatán enfrentan una embestida sistemática y sin freno, la secretaria de Desarrollo Sustentable del gobierno de Huacho Díaz Mena, Janine...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los hechos reportados en nuestra publicación “¡Terror armado en Montecristo!” son...